INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ALEATORIO En un mundo donde los desafíos cambian constantemente, el pensamiento aleatorio se presenta como una herramienta clave para promover la creatividad, la resolución de problemas y la innovación educativa. Este tipo de pensamiento, que se caracteriza por la generación de ideas sin una secuencia lógica estricta, permite a los estudiantes explorar diversas posibilidades, desarrollar soluciones novedosas y fortalecer habilidades cognitivas superiores. Diversos estudios han destacado que fomentar el pensamiento aleatorio desde edades tempranas favorece el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, especialmente en áreas como las matemáticas, donde la flexibilidad mental resulta esencial (López-Meneses et al., 2021; Martínez Dueñas & Hernández Hernández, 2024). Así, integrar este enfoque en la educación no solo enriquece los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar un entorno cambiante e inci...